Trae, Jarifa, trae tu mano,
ven y pósala en mi frente,
que en un mar de lava hirviente
mi cabeza siento arder.
Ven y junta con mis labios
-}5
esos labios que me irritan,
donde aún los besos palpitan
de tus amantes de ayer
¿Qué la virtud, la pureza?
¿qué la verdad y el cariño?
-} 10
Mentida ilusión de niño,
que halagó mi juventud.
Dadme vino: en él se ahoguen
mis recuerdos; aturdida
sin sentir huya la vida; -}
15
paz me traiga el ataúd.(…)
Mujeres vi de virginal limpieza
entre albas nubes de celeste lumbre;
yo las toqué, y en humo su pureza
trocarse vi, y en lodo y podredumbre.
-} 20
Y encontré mi ilusión desvanecida,
y eterno e insaciable mi deseo.
palpé la realidad y odié la vida;
sólo en la paz de los sepulcros creo.
Muere, infeliz: la vida es un tormento,
-}25
un engaño el placer; no hay en la tierra
paz para ti, ni dicha, ni contento,
sino eterna ambición y eterna guerra.
Ven, Jarifa; tú has sufrido
como yo; tú nunca lloras.
-} 30
Mas, ¡ay triste! ,que no ignores
cuán amarga es mi aflicción.
Una misma es nuestra pena,
en vano el llanto contienes...
Tú también, como yo, tienes -} 35
Desgarrado el corazón.
Titulo del poema: A Jarifa, en una orgía
Poema escrito en 1805 cuando la amada mujer de Espronceda, Teresa, muere. El tema de este poema es el romanticismo pesimista, dado que, la mujer ha dejado un vacio enorme en el corazón del escritor, y siente que no puede seguir.
En el poema, Espronceda menciona la palabra ``Jarifa´´ que puede ser un nombre para su difunta mujer.
Parte externa: 1-8, 9-16, 17-20, 21-24, 25-28, 29-36.
Recursos: Anáforas- ``ven´´ en los versos 2, 5 y 29
Parte Interna: Dos partes- Primera estrofa me hace pensar que tiene una especie de dolor febril por no poder estar a su lado.
Recursos: Metaforas en los versos 13 y 25``Dadme vino: En él se ahoguen mis recuerdos´´ ``Muere infeliz, la vida es un tormento´´
No hay comentarios:
Publicar un comentario