Cultura-Libertad

Cultura-Libertad
La cultura es la liberación de la mente

lunes, 7 de noviembre de 2011

Don Quijote de la Mancha. Capitulo 12 (que trata de su descomunal batalla con unos cueros de vino, y otros sucesos.)

Introducción.
A) Don quijote de la mancha fue escrito por Miguel de Cervantes. Nació en Madrid en 1547. Se considera uno de los mejores autores de la historia española.
Una corta parte de su vida, la paso en Italia, aprendiendo la idea renacentista, que mas adelante trajo consigo a España. También participo en la batalla de Leopoldo, donde perdió un brazo a causa de un balazo. En su viaje de regreso a España, su barco fue capturado por unos piratas que le trasladaron como prisionero en Argel, donde paso los siguientes 5 años de su vida. Al volver a España, se convirtió en recaudador de impuestos, y finalmente en 1605, publica la primera parte de su novela; la cual llama “El ingenioso hidalgo, Don Quijote de la Mancha.” Y mas tarde en 1615, publica la segunda entrega. En 1616 Cervantes muere

B) el texto esta situado en la primera parte del libro que escribió Cervantes. Que fue publicada en 1605.

Tema.
En la primera parte de este capitulo, nos encontramos con un amplio abanico de temas. El primero es el amor, que se ve reflejado en la breve historia que cuentan, cuando Dorotea ve a don Fernando, y también cuando intervienen los personajes moros. Pero también podemos encontrar la amistad y la fidelidad que tiene siempre Quijote con Sancho.

Estructura Externa.
1. En este capitulo, suceden varios hechos. Primero nos podemos encontrar con la historia de los amigo de Venecia. Después nos relatan como el heroico Don Quijote al estar soñando se encara contra unos cuernos de vino. Acto seguido entran los dos hombres encapuchados, que al final uno de ellos es Don Fernando, el esposo de Dulcinea. Después entran dos moros que son pareja, y el hombre nos cuenta su historia. Finalmente entra un juez que al final resulta ser el hermano de el moro.
2. Personajes principales.
- Don Quijote. Personaje principal del relato, pero en este capitulo, se le da una pequeña parte, en la cual se ve la locura en el mismo. Podemos distinguir la fidelidad que le tiene su escudero, y lo que le han afectado sus historias de caballeros.
- Ruy Pérez de Viedma. Este personaje interviene al final de la historia. Entra con la que es su esposa que proviene de Argel, y les cuenta a los presentes la historia de su vida. Es un personaje al que la vida solo le ha traido malos echos,pero ha pesar de eso, los ha sabido pasar. En mi opinión, cervantes ha querido reflejar su biografía en este personaje, ya que vemos hechos como la batalla de Leopoldo.
Personajes secundarios.
- Sancho Panza. El fiel escudero de Don Quijote, en este relato, se ve mas claramente la buena relación que tiene con su amo.
- Los Personajes de la primera historieta. Dichos personajes sufren un trágico final, como el que experimentara nuestro héroe.
- Zoraida. Esta es la mujer mora, que esta casada con el moro, esta en España, por que quiere bautizarse, para poder ver a la virgen.

Conclusión.
en mi opinión, podemos apreciar como Cervantes ha utilizado al moro, para contar su propia vida, en forma de la biografía de el moro. Podemos ver también la diferencia que hay entre los nobles y las personas de baja sociedad. Esto se puede ver cuando el juez quiere una cama, y los propios posaderos le ofrecen la suya. Por ultimo, podemos ver la intención principal de Cervantes al escribir esta novela; la burla caballeresca, esto esta claramente reflejado en muchos casos, pero sobretodo en el momento en el cual, Don Quijote degollá a los cuernos de vino, creyendo el que son poderosos gigantes

No hay comentarios:

Publicar un comentario